miércoles, 29 de octubre de 2025

Conmemoración de todos Los Fieles Difuntos – Ciclo C (Reflexión)

 Conmemoración de todos los Fieles Difuntos Ciclo C

Noviembre 2, 2025 

Isaías 25, 6. 7-9  / Salmo 129 / 1 Tesalonicenses 4, 13-14. 17-18



En este día que recordamos a los Fieles Difuntos, podemos agradecer su vida, por una parte y por otra, recordar que somos seres finitos y que un día habremos de morir.

Evangelio según san Juan 6, 51-58

En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne, para que el mundo tenga vida”.

Entonces los judíos se pusieron a discutir entre sí: “¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?” Jesús les dijo: “Yo les aseguro: Si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no podrán tener vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día.

Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. Como el Padre, que me ha enviado, posee la vida y yo vivo por él, así también el que me come vivirá por mí.

Este es el pan que ha bajado del cielo; no es como el maná que comieron sus padres, pues murieron. El que come de este pan, vivirá para siempre”.

Reflexión:

¿Qué tanto quiero la vida eterna?

Como reflexión en este día de los Fieles Difuntos, podremos recordar en primera instancia, que algún día, todos y cada uno de nosotros habremos de morir; suena fuerte, pero es una realidad y hay que asumirla.

Somos “creaturas o criaturas”, o sea seres creados por Dios; san Ignacio de Loyola, en el Principio y Fundamento (PyF) de los Ejercicios Espirituales, nos dice: “El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima; y las otras cosas sobre la haz de la tierra son criadas para el hombre, y para que le ayuden en la prosecución del fin para que es criado.” [23]

Explicando un poco el PyF, para luego conectarlo con la liturgia de hoy:

·      el “es criado”, en palabras de Joseph Rambla SJ, “no dice que «ha sido creado», sino que «es creado», es decir, que el acto creador de Dios se da en el presente y en la medida que el ser humano vive conscientemente este presente se adentra en el acto creador que le recrea a cada instante desde la profundidad de sí mismo”, además,

·      se tiene un “para”, es decir tenemos un fin, un sentido o propósito de vida: “salvar su alma”. O en palaras de Carlos Morfín SJ, “… tener una vida que valga la pena vivir”.

Podría decir, en conclusión que hemos sido creados para la vida, una vida terrena y una vida eterna, después de nuestro peregrinaje en este mundo. Así, la visión del profeta Isaías (Is 25, 6. 7-9), en la que el Señor dará un banquete a todos, como comienzo de una nueva época (vida eterna), de alegría sin fin… ¡a la que estamos llamados!

O como en la breve lectura de san Pablo, que nos invita a no vivir tristes, ya que morir “con Jesús” es, para vivir con él, perpetuamente; nos da esperanza ante la realidad de la muerte terrena; “si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual manera debemos creer que, a los que murieron en Jesús, Dios los llevará con él, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tes 4, 13-14. 17-18)

El camino de acceso a la vida plena para la cual “somos criados”, la comenzamos a construir en esta vida terrena, alimentándonos de la fuente de vida, Jesús, hijo del Padre, que se nos ofrece a sí mismo como alimento: “Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él”, y que en cada celebración de la eucaristía recordamos.

Jesús, nos fortalece con su Palabra, que nos enseña a vivir, esa vida que vale la pena vivir, nos muestra el camino hacia la vida plena, después de nuestra muerte. Hay que aprender a vivir y a morir, para que no se nos aplique la frase, de Facundo Cabral: "Qué cosa tan extraña es el hombre: nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere".

¿Cuál es la ‘vida buena’ que Dios quiere para todos?... ¿Qué me alienta a saber vivir?... ¿Cómo construir una vida feliz?

 

Alfredo Aguilar Pelayo 
#RecursosParaVivirMejor 

 

Columna publicada en: https://bit.ly/RBNenElHeraldoSLP 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Conmemoración de todos Los Fieles Difuntos – Ciclo C (Reflexión)

  Conmemoración de todos los Fieles Difuntos – Ciclo C Noviembre 2, 2025  Isaías 25, 6. 7-9  / Salmo 129 / 1 Tesalonicenses 4, 13-14. 17-...