jueves, 25 de septiembre de 2025

Domingo XXVI de Tiempo Ordinario – Ciclo C (Reflexión)

 Domingo XXVI de Tiempo Ordinario Ciclo C (Lucas 16, 19-31) – septiembre 28, 2025 
Amos 6, 1a.4-7 / Salmo 115 / 1 Timoteo 6, 11-16


La liturgia de hoy continúa enseñándonos, con parábolas, tanto como somos, como lo que tenemos que hacer, para ser seguidores de Jesús y tener vida eterna…

Evangelio según san Lucas 16, 19-31

En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y telas finas y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo, llamado Lázaro, yacía a la entrada de su casa, cubierto de llagas y ansiando llenarse con las sobras que caían de la mesa del rico. Y hasta los perros se acercaban a lamerle las llagas.

Sucedió, pues, que murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abraham. Murió también el rico y lo enterraron. Estaba éste en el lugar de castigo, en medio de tormentos, cuando levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham y a Lázaro junto a él.

Entonces gritó: «Padre Abraham, ten piedad de mí. Manda a Lázaro que moje en agua la punta de su dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas». Pero Abraham le contestó: «Hijo, recuerda que en tu vida recibiste bienes y Lázaro, en cambio, males. Por eso él goza ahora de consuelo, mientras que tú sufres tormentos. Además, entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, que nadie puede cruzar, ni hacia allá ni hacia acá».

El rico insistió: «Te ruego, entonces, padre Abraham, que mandes a Lázaro a mi casa, pues me quedan allá cinco hermanos, para que les advierta y no acaben también ellos en este lugar de tormentos». Abraham le dijo: «Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen». Pero el rico replicó: «No, padre Abraham. Si un muerto va a decírselo, entonces sí se arrepentirán». Abraham repuso: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso, ni aunque resucite un muerto»”.

Reflexión:

¿Qué tanto me desentiendo de los que sufren?

Las tres lecturas de hoy pueden ser aplicadas a cada uno de nosotros, pues reflejan, por una parte, como somos y cómo es que nos podemos salvar, para tener una vida eterna (vida plena y feliz).

La primera lectura refleja, al igual que la semana pasada, como al poner nuestra seguridad en las cosas (muchas o pocas), podemos caer en la tentación de “echarnos en la hamaca”, para pasarla cómodamente con los míos, olvidándonos de ayudar a los necesitados o de los que sufren; actitud que se nos muestra en la persona del “hombre rico” del evangelio, quien se desentiende de quien tiene en la puerta de su casa, mientras vive de manera egoísta, soberbia e indiferente, disfrutando de su “autosuficiencia”. De igual manera, San Pablo, en la segunda lectura nos exhorta hoy a huir de la codicia y del apego a los bienes materiales.

Jesús vino a salvarnos, y lo sigue haciendo a través de su Palabra y de personas que han encontrado en la oración, fuente de liberación y sentido de servicio, reflejando el amor de Dios con palabras (como profetas) y con hechos concretos, colaborando para que el Reino se haga presente a cada uno de nosotros; lo cual es para nosotros una invitación a ser también testimonio de que Dios está en nuestro corazón, “llevando una vida recta, compasiva, de fe y amor y servicio” (cfr. 1 Tim 6, 11-16).

Ser seguidores de Jesús, implica que respondamos a su manera: ante el egoísmo, con gratitud y servicio; ante la injusticia, con solidaridad y responsabilidad.

En resumen, hoy se nos invita a revisar dónde están nuestros apegos (riqueza, poder, comodidad) y a elegir, con libertad interior, lo que más conduce al servicio y al amor, para como dice San Ignacio de Loyola, “en todo amar y servir”.

¿Cuándo ignoro el sufrimiento de quienes me rodean?... ¿Cómo evitar la tentación del egoísmo y la codicia?... ¿Cómo puedo vivir hoy de manera más solidaria y libre?

 

Alfredo Aguilar Pelayo

alfredo@ccrrsj.org

#RecursosParaVivirMejor

www.ccrrsj.org

 

Columna publicada en: https://bit.ly/RBNenElHeraldoSLP

Para profundizar: https://tinyurl.com/BN-26C-250928

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo XXVI de Tiempo Ordinario – Ciclo C (Reflexión)

  Domingo XXVI de Tiempo Ordinario – Ciclo C ( Lucas 16, 19-31 ) – septiembre 28, 2025  Amos 6, 1a.4-7 / Salmo 115 / 1 Timoteo 6, 11-16 ...