jueves, 24 de julio de 2025

Domingo XVII de Tiempo Ordinario – Ciclo C (Reflexión)

 Domingo XVII de Tiempo Ordinario Ciclo C (Lucas 11, 1-13) – julio 27, 2025 
Génesis 18,20-32; Salmo 137; Colosenses 2, 12-14




Este domingo, Jesús, el Maestro, nos enseña a orar, y en esa forma nos revela cuán amoroso y misericordioso es nuestro Padre.

Evangelio según san Lucas 11, 1-13

Un día, Jesús estaba orando y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: "Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos".

Entonces Jesús les dijo: "Cuando oren, digan: 'Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas, puesto que también nosotros perdonamos a todo aquel que nos ofende, y no nos dejes caer en tentación' ".

También les dijo: "Supongan que alguno de ustedes tiene un amigo que viene a medianoche a decirle: 'Préstame, por favor, tres panes, pues un amigo mío ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle'. Pero él le responde desde dentro: 'No me molestes. No puedo levantarme a dártelos, porque la puerta ya está cerrada y mis hijos y yo estamos acostados'. Si el otro sigue tocando, yo les aseguro que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su molesta insistencia, sí se levantará y le dará cuanto necesite.

Así también les digo a ustedes: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá. Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra, y al que toca, se le abre. ¿Habrá entre ustedes algún padre que, cuando su hijo le pida pescado, le dé una víbora? ¿O cuando le pida huevo, le dé un alacrán? Pues, si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan?". 

Reflexión:

¿Cómo es mi manera de orar?

En estas semanas del tiempo ordinario, hemos estado conociendo a Jesús, a través de distintos momentos, en los cuales nos muestra su manera de ser, a través de su interacción con los discípulos y la gente, con los mensajes en las parábolas (que tenemos que encontrar y vivir, para ser mejores personas) … con su congruencia entre el decir y hacer.

Jesús, como un buen Maestro, comunicaba la Buena Nueva del Reino de su Padre; y así, cumple su misión como Hijo del Hombre, que es: salvarnos. Nos libera / rescata, de todo aquello que nos impide “tener una vida que valga la pena vivir”, de acuerdo con el deseo de Dios Padre.  

Son nuestras afecciones desordenadas (gusto por aquello que no va en sintonía con lo que Dios desea para nosotros), nuestros pecados (fallos en elegir lo que no es de bien para uno mismo, los demás y la creación) y de nuestro egoísmo (buscar solo lo que es para mí), lo que imposibilita que tengamos una vida plena; y por eso andamos como las personas y la sociedad de “Sodoma y Gomorra”, que narra la primera lectura, (Gén 18,20-32). Al igual que Abraham, podríamos hoy día, darnos cuenta de la gran misericordia de Dios Padre, que, a pesar de nuestras fallas, siempre nos da oportunidad de vivir, cuando lo pedimos.

De igual manera, Pablo, podría estar hablándonos hoy en la segunda lectura, para que caigamos en cuenta que, Jesucristo perdona nuestras faltas y nos da nueva vida (cfr. Col 2, 12-14).  Creerle y confiar en Jesús, es tener fe en Él; para que la fe crezca, hay que conocerlo.

Al “conocer a Jesús, conocemos al Padre” (Jn 14,9), y cuando oramos al Padre, como nos enseña Jesús, lo reconocemos como nuestro creador (fuente de vida), lo buscamos y le pedimos, y Él nos escucha y nos concederá lo necesario para ser buenas y misericordiosas personas, como Él, y no nos perdamos en lo que impide tengamos “una vida que vale la pena vivir”.

El próximo día 31 de julio es la fiesta de San Ignacio de Loyola, quien transformó su vida al conocer al Dios de Jesús; te invitamos al Taller de Autoconocimiento, basado en su autobiografía, para que en 6 sesiones y trabajo personal, experimentes y reconozcas la presencia de Dios en tu vida. Informes y registro en: https://tinyurl.com/TallerAutoconocimiento.

¿Cómo es mi oración?... ¿Con que frecuencia oro?... ¿Cómo podría mejorar mi oración y ponerla en práctica?

 

Alfredo Aguilar Pelayo 
#RecursosParaVivirMejor 

 

Columna publicada en: https://bit.ly/RBNenElHeraldoSLP

Para profundizar: https://tinyurl.com/BN-17C-250727

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo XVIII de Tiempo Ordinario – Ciclo C (Reflexión)

Domingo XVIII de Tiempo Ordinario – Ciclo C ( Lucas 12, 13-21 ) – agosto 3, 2025  Eclesiastés 1,2; 2,21-23 / Salmo 89 / Colosenses 3, 1-5.9...