jueves, 3 de julio de 2025

Domingo XIV de Tiempo Ordinario – Ciclo C (Reflexión)

 Domingo XIV de Tiempo Ordinario Ciclo C (Lucas 10, 1-12.17.20) – julio 6, 2025 
Isaías 66, 10-14; Salmo 65; Gálatas 6, 14-18


La Palabra de este domingo nos invita reflexionar sobre lo que es realmente importante para nuestra vida, y como es que podemos ser colaboradores y mensajeros de paz, para que se haga realidad…

Evangelio según san Lucas 10, 1-12.17.20

En aquel tiempo, Jesús designó a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, arados los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: "La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envié trabajadores a sus campos.

Pónganse en camino; yo los envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa digan: 'Que la paz reine en esta casa'. Y si allí hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: ‘Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios'.

Pero si entran en una ciudad y no los reciben, salgan por las calles y digan: 'Hasta el polvo de esta ciudad que se nos ha pegado a los pies nos lo sacudimos, en señal de protesta contra ustedes. De todos modos, sepan que el Reino de Dios está cerca'. Yo les digo que en el día del juicio, Sodoma será tratada con menos rigor que esa ciudad".

Los setenta y dos discípulos regresaron llenos de alegría y le dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre".

Él les contestó: "Vi a Satanás caer del cielo como el rayo. A ustedes les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones y para vencer toda la fuerza del enemigo, y nada les podrá hacer daño. Pero no se alegren de que los demonios se les someten. Alégrense más bien de que sus nombres están escritos en el cielo".

Reflexión:

¿Cómo promover la paz personal y social?

Lo anunciado en la primera lectura, por el profeta Isaías, de que vivamos plenamente con lo necesario, alegres y en paz, bajo el cuidado de nuestro Padre-Madre Dios, quien se preocupa por cada uno de sus hijos, pareciera que es difícil de lograr, tanto en aquel tiempo, como ahora; tan solo basta leer y/o escuchar las noticias, sobre cómo estamos como sociedad.

Lo que nos sigue separando de ese deseo de Dios, es nuestra manera de vivir, personal y comunitariamente, cuando nos gana el egoísmo y en aras de “vivir mejor”, podemos estar pasando sobre los demás, lo que impide que en “los otros” la consecuencia sea que puedan vivir bien; esto es en todos los niveles, sea, en lo familiar, en la colonia, la ciudad… el país.

Cuando el egoísmo nos domina, es que solo vemos “lo mío”, los demás no me importan y por ende tampoco podemos reconocer que lo que Dios ha creado, es para “todos, todos, todos”…

Pablo, en la segunda lectura, de alguna manera nos recuerda hoy que, lo que nos lleva a vivir en paz es que seamos “nuevas creaturas”, sin diferencia (física, social o geográfica), en cuanto a nuestra forma de convivir en la sociedad donde vivimos.

En el evangelio, volvemos a ser enviados por Jesús, a ser sus discípulos: llevando su Buena Nueva, a más personas, para que conociendo y siguiendo sus enseñanzas, podamos darnos cuenta de que el “Reino de Dios” está cerca, está presente cuando vivimos la voluntad de nuestro Padre-Madre Dios y la cual consiste en que vivamos con respeto fraternal, echándonos la mano unos a otros.

Personalmente, toca a cada uno, saber, conocer y vivir como Jesús nos enseña, predicar con el ejemplo y así contagiar a los demás, cuando estemos como los discípulos, llevando humildemente y sin imponer, el mensaje de Jesús.

Continuamos en el Centro Cultural Ricardo Robles SJ, compartiendo cada día de ese mes, un video corto (reel) y una guía de oración en https://tinyurl.com/31diasEI  y/o las redes sociales (@ccrrsj: FB, Ig, X, Th), para conocer mejor a Jesús y así, trasformar nuestro corazón, podamos ser “uno de los nuevos 72 apóstoles” de Jesús.

¿Cómo conocer a Jesús transforma mi corazón?... ¿Cómo puedo ser promotor de fraternidad?... ¿Cómo enfrentar las adversidades, al ser discípulo de Jesús?

 

Alfredo Aguilar Pelayo 
#RecursosParaVivirMejor 

 

Columna publicada en: https://bit.ly/RBNenElHeraldoSLP

Para profundizar: https://tinyurl.com/BN-14C-250706

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Domingo XIV de Tiempo Ordinario – Ciclo C (Reflexión)

  Domingo XIV de Tiempo Ordinario – Ciclo C ( Lucas 10, 1-12.17.20 ) – julio 6, 2025  Isaías 66, 10-14 ; Salmo 65; Gálatas 6, 14-18 La...